domingo, 25 de noviembre de 2007

NORMAL, ANORMAL, SUBNORMAL

Ávila, 19 de julio de 2005

Creo que hablamos como los loros, repetimos lo que oímos, pero peor. Un viejo profesor decía que los humanos se dividen en tres grupos: los que hablan antes de pensar, que es el mas numeroso; los que hablan después de pensar, que es un grupo minoritario en el que se encuentran los sabios y grandes pensadores; y los que hablan y piensan a la vez, que es una habilidad que creemos poseer casi todos, y que sin embargo es el ejercicio mas difícil de hacerlo bien; porque para ello es preciso conocer perfectamente las palabras y su significado, y enlazarlas ipso facto tan bien que aquel que las oiga, reciba exactamente lo que queremos decir y no otra cosa. Este curioso proceso tiene sus complicaciones en las que no vamos a entrar, desde la formación de la idea, la conexión con las palabras adecuadas, la transmisión física a través de un acción fisiológica, boca, garganta, aire, o a veces por gestos, la captación por el otro, aire, oído, o tal vez la vista, y el proceso inverso de la traducción mental de las palabras a la idea que tiene aquel que las oye o ve. Por eso muchas veces no nos entendemos, porque la misma idea se dice y se entiende de formas diversas. Y así estamos entre, te has explicado mal, al no, es que has entendido mal.
Voy a poner un ejemplo, solo una palabra: NORMAL ¿Qué significa para usted, normal? La repetimos continuamente, hace un tiempo normal, esto es normal que ocurra, lo normal es esto o aquello, es decir, todos tenemos una idea, aunque sea intuitiva, de lo que es normal. E igualmente de sus derivados: aquel es un subnormal, estamos en un proceso de normalización, aquello es anormal, hay que normalizar esta situación. Como siempre que se nos plantea alguna duda en el significado correcto de las palabras, recurrimos al diccionario de la Lengua a ver que nos dice, aunque a veces nos mande como una pelota de un sitio a otro, sin conseguir una definición precisa. Así dice, Normal: que se halla en su estado natural. / Que sirve de norma, tipo, regla. / Dícese de lo que por su naturaleza, forma o magnitud se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. ¿Ha quedado claro para saber, sin dudar, que es normal? Me temo que no.
Normal deriva de norma, palabra latina que significa escuadra, instrumento en forma de triangulo con un ángulo recto y dos lados iguales. Hilando palabras, se va sacando el significado. Angulo recto, rectitud, un lado perpendicular al otro, no oblicuo, no desviado, que no se inclina a un lado o al otro. Anormal es lo que se desvía de la norma, queda descuadrado, hacia un lado, por ejemplo en lo intelectual, caso de Esinstein, o hacia el otro, caso de un deficiente mental, que se separan de una banda normal, estimación imprecisa pues esto no son matemáticas, bien por arriba, la genialidad, bien por debajo, subnormalidad, palabra ahora con significado peyorativo.
Aun no estoy satisfecho con esta explicación no totalmente lúcida. La normalidad, ¿lo fijara la mayoría con características similares y homogéneas? Si la mayoría tuviera seis dedos frente a los que tienen cinco, aquellos serian los normales. Y sí enlazamos con la primera definición de normal, que es aquello que se encuentra en su estado natural, es decir, lo que la naturaleza ha presentado como común y mayoritario, será anormal lo que se separa de aquello, de su estado natural. Esto es intuitivo y también racional, y buscar cinco pies al gato, es buscar la anormalidad.
Hay otra definición que dice que es normal aquello que está sometido a unas reglas prefijadas, y lo que se separa de la regla o norma, es lo anormal. Si esto no se auna con el estado natural, quedaría la definición en entredicho, pues siempre y por quien sea, podrían cambiarse las reglas, y lo antinatural podría pasar a ser natural por decreto, que seria un absurdo y una aberración, no pudiendo hacerse normal lo que ya por naturaleza es anormal, pues la igualdad es imposible, y las leyes humanas que no siguen la Ley Natural, falsifican la realidad natural. Las modas culturales, ergo pasajeras, no pueden modificar lo natural, y seguirá siendo anormal lo que ya era anormal.
Trasladando este razonamiento a hechos y situaciones que vivimos en el momento actual, que no es necesario mencionar, que cada cual saque sus consecuencias, si no he estado demasiado obtuso en la explicación.

No hay comentarios: