DOS EJEMPLOS DE SABIDURÍA
"Ese sabe mas que Lepe". Seguro que esto lo hemos oído o dicho alguna vez. Esta expresión viene de un hecho real, y se refiere a la extraordinaria sabiduría de D. Pedro de Lepe, que fue Obispo de Calahorra, a principios del siglo XVIII, y en cuya Catedral de Santa María esta enterrado, en la Capilla de la Virgen del Pilar, la primera a la izquierda de la Capilla Mayor, y en la reja exterior hay una explicación del dicho.
Avila no tiene nada que envidiar, pues tiene personajes de un saber inmenso, de lo que dejaron testimonios además de la fama que gozaron en vida y en su época. Y en la Catedral del Salvador, -que el año próximo será el espacio que albergará una nueva edición de Las Edades del Hombre-, tenemos algunas muestras.
De D. Alonso Tostado Ribera, "El Tostado", que se le recuerda en un lugar privilegiado en el trasaltar de la Capilla Mayor, por la admiración que sentía el Cabildo por este Obispo, y cuyo proceso de beatificación se fue a dormir el sueño de los justos, se ha escrito mucho y bien, de él, de su obra y del bellísimo altar de Vasco de la Zarza; y que no osaré repetir. Fue llamado "stupor mundi", asombro del mundo, pues sabia de todo, humano y divino. No deberían olvidarlo nuestros jóvenes, no se quede, como se recoge en esas contestaciones disparatadas de algunos exámenes: "que en Avila hubo un Obispo famoso con nombre de calle".
Hay enterrado otro sabio y de extraordinarias virtudes morales, menos conocido, aunque muy recientemente tenga alguna otra proyección publica, pues la Residencia de Estudiantes de la Universidad Católica, que ocupa el ala izquierda del edificio del Seminario, Eleva su nombre: "Magistral Antonio de Honcala".
D. Andrés Sánchez Sánchez, arcediano de la Catedral, publicó hace unos años, un librito interesante sobre Antonio Honcala y Gaspar Daza, al cual remito a quien quiera ampliar su conocimiento. El enterramiento de D. Antonio Honcala pasa desapercibido, pues no tiene nada que llame la atención, salvo su epitafio. Se encuentra sobre el altar dedicado a San Juan Bautista, a la izquierda de la puerta de entrada a la Sacristía. Allí, en dos piedras de mármol negro, en letras doradas, se puede leer en latín: CE VIATOR CE ( Viandante atiende y mira);
HOC MARMORE AETERNAT.......... (en este mármol se perpetua, la memoria de Don Antonio Honcala / canónigo
magistral de esta santa iglesia / su doctrina enriquece la sabiduría salmaticense con once volúmenes / a los pobres con el reparto de sus bienes/y a la virginidad con primorosos lirios de santidad/murió el 2 de septiembre de 1565/Deja ya de contemplar); otros traducen, ''retírate maravillado".
Sus escritos estuvieron en el Archivo de la Catedral, hasta el año de 1869, donde una expropiación "oficiar los llevó a guardar a Madrid. Ya es hora de que sean devueltos, y Las Edades del Hombre seria una buena justificación. Junto con la Biblia de Avila; o el cuadro de Berruguete" Auto de fe" (que magnífico estaría en ei apartado dedicado a Isabel la Católica); y mas cosas que deberían ser reintegradas a sus auténticos depositarios. Ya esta bien este expolio.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario